





Proyección de perspectiva
Como ya se ha visto una proyección paralela de una escena es fácil de generar y preserva las proporciones relativas de los objetos no proporciona una representación realista.
En cambio el método de proyecciones perspectivas consiste en proyectar puntos hacia el plano de visión a lo largo de trayectorias (Proyectores) que convergen en un mismo punto (Punto de fuga o centro de proyección, PRP). Esto hace que los objetos que están más lejos del punto de vista se desplieguen más pequeños que aquellos del mismo tamaño que se encuentran más cerca de la posición de vista.
Ejemplo:
Las escenas que se despliegan utilizando proyecciones de perspectiva parecen más reales, ya que ésta es la manera en que el ojo humano y la lente de una cámara forman las imágenes.
Este tipo de proyección es la más usada en dibujo artístico.
Existen algunos casos especiales:
Perspectiva de un punto de fuga (vanishing point)
Ejemplo:
Perspectiva de dos puntos de fuga
Ejmplo:
Perspectiva de tres puntos de fuga
Ejemplo:
Bibliografía:
Graficas por computadora con OpenGL
3ª. Edicion, Donald Hearn y M. Pauline Baker
Editorial Pearson-Prentice Hall
Graficas por computadora
2ª. Edicion, Donald Hearn y M. Pauline Baker
Editorial Prentice Hall
Sitios web que puedes visitar sobre el tema:
http://www.librasite.net/hearn
http://sabia.tic.udc.es/gc/teoria/Proyecciones/Punto5.htm
http://trevinca.ei.uvigo.es/~formella/doc/ig02/node52.html
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r29198.PDF
http://arantxa.ii.uam.es/~pedro/graficos/teoria/Proyecciones/Proyecciones.htm
http://serdis.dis.ulpgc.es/~ii-dgc/David/Proyeccion/proyeccion.html
http://serdis.dis.ulpgc.es/~ii-dgc/David/Proyeccion/dibujo.html
Documento creado por:
©ITS MOTUL, 2009 visita nuestra página de Graficación
Formatos imagen vectoriales
Los archivos de gráficos vectoriales contienen un conjunto de instrucciones (vectores). Estos vectores describen las dimensiones y formas de cada línea, círculo, arco o rectángulo que hace el dibujo. Cuando la imagen se visualiza, el programa lee estas instrucciones y reconstruye las formas y los colores para representarlos en la pantalla.
La ventaja principal de los gráficos vectoriales es que cada pieza de la imagen puede ser manipulada separadamente. Es posible mover objetos individuales, girarlos en la pantalla, alargarlos, rotarlos, duplicarlos o introducir una distorsión. También hay que tener en cuenta que al modificar la medida de las imágenes, éstas no pierden definición.
Las principales ventajas que ofrecen los gráficos vectoriales, derivadas de su naturaleza matemática, son:
-Almacenan las imágenes en archivos muy compactos, ya que sólo se requiere la información (fórmulas matemáticas) necesaria para generar cada uno de los vectores.
-Permiten modificar el tamaño de las imágenes y de sus objetos componentes sin que se produzca pérdida de información, pues se actualizan de forma matemática todas las nuevas relaciones y posiciones de los elementos geométricos que las componen. Con ello, los cambios de tamaño de las imágenes vectoriales no afectan a la calidad de las mismas, apareciendo siempre con la misma nitidez.
-Son muy útiles a la hora de imprimir imágenes, ya que no es necesario pasar a la impresora la información de cada punto.
-Cada objeto viene definido por sus propias fórmulas matemáticas y se maneja independientemente del resto, pudiendo escalarse, distorsionarse y cambiarse de forma o de posición sin afectar para nada los otros elementos del dibujo.
-Es posible un control independiente del color, tanto del contorno como del relleno, admitiendo la aplicación de texturas, degradados, transparencias, etc.
-Se puede controlar con gran precisión la forma, orientación y ordenación de los elementos.
-Cualquier efecto que se aplique a los objetos puede rectificarse en cualquier momento, ya que el dibujo es siempre editable.
-Es fácil reutilizar un dibujo o una parte del mismo en otros proyectos.
-Los objetos del gráfico pueden fusionarse fácilmente entre sí, creando una serie de formas intermedias. Por ejemplo, se puede pasar de un cuadrado a un triángulo en cinco formas interpoladas.
-Se puede relacionar de diferentes formas con el resto de objetos del gráfico (agrupar, separar, recortar, intersectar, etc.).
-Se puede ordenar las formas de cualquier manera si está en superposición unas con otras.
Diferencia entre gráficos vectoriales y no vectoriales.
Los no vectoriales al ser ampliados comienzan a pixelizarse, o sea, se agrandan los elementos constituyentes del grafico, y pierden calidad. En cambio los gráficos pueden ampliarse sin límites.
Los no vectoriales son utilizados para imágenes fotográficas, las cuales no pueden ser utilizadas por vectores.
Formatos de gráficos vectoriales | · ai (inteligencia artificial, Parte de la informática dedicada al estudio de la simulación de inteligencia en programas. Suelen utilizar técnicas complejas similares al razonamiento humano). · cdr (aplicación CorelDraw). · cgm (industria aeronáutica). · dxf (usado para almacenar datos vectoriales de aplicaciones). · dwg (AutoCAD Drawing Database). · fh (Macromedia Freehand Document). · fla (Macromedia Flash). · ps (PostScript). · svg, svgz (Scalable Vector Graphics (SVG), Scalable Vector Graphics). · swf (Small Web Format). · sxd (aplicación OpenOffice 1.0.). · wmf (Windows Metafile). · xalm (basado en XML para representar documentos hechos sobre el Windows Presentation Foundation). · xar (usado por Xara X y Xara Xtreme). |
Formatos no vectoriales | · eps (Encapsulated PostScript). · pdf (Portable Document Format - Formato de Documento Portable) · pict, pct, pic, px (Para imagenes en general ). · pgm (Portable gráficos de mapas). · psp (Documento de Paint Shop Pro). |
Reflexión
La graficación vectorial se refiere a representar imágenes mediante software y hardware. Esto significa que son creados con primitivas geométricas como puntos, líneas, curvas o polígonos.
Y según el tipo de imagen requerida se utiliza un formato.